Un nuevo proyecto tecnológico busca cambiar la forma en que los clubes del fútbol chileno gestionan sus activos, se relacionan con los hinchas y generan ingresos en la era digital. ¿Estamos ante el futuro del deporte nacional?
La transformación digital dejó de ser una opción en el fútbol chileno. Una startup especializada en blockchain y entretenimiento deportivo está liderando una iniciativa que promete dar un giro estructural a la industria: una plataforma integral basada en criptoactivos, economía digital y automatización de medios que busca profesionalizar el ecosistema digital de los clubes nacionales.
Con una propuesta que va desde la creación de tokens hasta la gestión contractual de derechos de imagen vía blockchain, el objetivo es claro: que los clubes dejen de operar como instituciones tradicionales y se conviertan en marcas digitales sostenibles.
¿Qué busca esta nueva plataforma?
La agencia a cargo ya está en conversaciones con clubes de Primera A, Primera B y Segunda División, así como equipos de fútbol amateur e incluso instituciones deportivas en Argentina y Perú. Su propuesta contempla varios ejes estratégicos.
Uno de los pilares del proyecto es la tokenización de clubes y jugadores, lo que permite crear activos digitales propios con valor de mercado. Estos tokens podrían utilizarse para recompensas, votaciones, beneficios exclusivos y experiencias diseñadas para fortalecer el vínculo entre hinchas y clubes.
Además, proponen una plataforma basada en contratos inteligentes que digitaliza la gestión de derechos de imagen de los futbolistas, facilitando su valorización y trazabilidad en tiempo real.
Marketplace deportivo: experiencias y productos en clave digital
Otro elemento clave es la creación de un Marketplace descentralizado, donde los clubes podrán ofrecer productos oficiales, experiencias únicas, contenido exclusivo y coleccionables digitales como NFTs o memorabilia interactiva. Este modelo no solo diversifica las fuentes de ingreso, sino que también introduce al fútbol nacional en una nueva economía fan-driven.
La iniciativa incluye también una plataforma cripto integrada, con wallets personalizadas para cada club y sistema de pagos digitales con trazabilidad segura. Esto permitiría transacciones directas entre hinchas y clubes, sin necesidad de intermediarios.
A nivel comunicacional, la propuesta contempla el uso de IA para automatizar estrategias de crecimiento digital, gestión de redes sociales y campañas dirigidas. Esto permitiría a los clubes mantener una presencia activa, coherente y adaptada a los intereses de sus audiencias, con menos recursos humanos y mayor efectividad.
¿El comienzo de una nueva era para el fútbol chileno?
Alejandro Inostroza, director del proyecto, lo resume así:
“Queremos que los clubes pasen de ser instituciones deportivas a verdaderas marcas digitales. Les ofrecemos tecnología, asesoría y una plataforma segura para que puedan dar ese salto”.
¿Podrá este modelo convertirse en un nuevo estándar para el deporte chileno? Si las conversaciones en curso prosperan, lo sabremos pronto.
Average Rating