Read Time:2 Minute

2023 marcó un hito para Red Hat, al cumplir tres décadas en la vanguardia de la industria tecnológica y a cuatro años de la histórica transacción por US$ 34.000 millones ejecutada por IBM.

Con esto en mente, Paulo Bonucci, General Manager de Red Hat para Latinoamérica, señala con orgullo que el modelo de código abierto y la cultura abierta, el ADN de la compañía, está dando buenos resultados en la región.

Según Bonucci, “The LATAM way” ha impulsado la innovación desde adentro hacia afuera: “A pesar de las adversidades en los distintos países latinoamericanos, la colaboración sigue siendo clave, consolidando a la región como la de mejor rendimiento por quinto año consecutivo”.

Aunque no refirió cifras específicas, el directivo brasileño aborda también las tendencias tecnológicas que prevén para 2024, aprovechando la posición privilegiada de la compañía, con más del 90% de las empresas de la lista Fortune 500 utilizando sus soluciones.

Así, Red Hat destaca la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) como oportunidades clave para crear aplicaciones inteligentes.

Te puede interesar  ChatGPT desafiado por la PAES: ¿Un vistazo al rendimiento de la IA en la prueba de acceso a la Educación Superior?

“Este año estuvo marcado por el asentamiento de la inteligencia artificial como guía de la evolución tecnológica de las empresas.  Todas las tendencias de las que podemos hablar de cara al próximo año tienen en su centro el desarrollo de una estrategia basada en inteligencia artificial y en automatización”, comentó.

Además, Bonucci hizo hincapié en la convergencia de lo físico y lo digital, donde conceptos como realidad aumentada, realidad virtual e Internet de las Cosas (IoT) están cada vez más entrelazados. “¿Cuál es la novedad entonces? El alcance que pueden llegar a tener, el cual está limitado sólo por la imaginación y el objetivo de la innovación”, destacó.

Un punto especialmente relevante relacionado a las preocupaciones de negocio de las organizaciones reside en el presupuesto, las inversiones y la necesidad de ser eficiente.

Justamente aquí es donde los ejecutivos de la compañía con base en Carolina del Norte confían en aportar, potenciando soluciones de automatización de procesos, clave para modernizar los negocios y optimizar la TI  empresarial, con la ciberseguridad contemplada desde el mismo desarrollo.

Te puede interesar  “Salario emocional”: las nuevas preferencias de los jóvenes para optar por un trabajo

Como apunta el máximo responsable de Red Hat para la región,  “la optimización inteligente de TI ayudará a nuestros clientes a lograr eficiencia, al optimizar las inversiones e infraestructuras existentes por un lado, y a  modernizar sus activos de TI por otro lado, para que puedan aprovechar al máximo sus presupuestos, recursos y posicionar su infraestructura para el futuro”.

Finalmente, en un plano más local, Eugenio Rodríguez, country manager para Chile y Perú de Red Hat, resalta la posición del país para la compañía, especialmente en lo relacionado a la calidad del talento humano:

“Llevamos diez  años trabajando con un equipo grande en el país y estamos creciendo a nivel de contratación de gente en un periodo bastante desafiante a nivel nacional. Estamos reforzando los equipos y me enorgullece decir que estamos prestando servicios desde Chile hacia Latinoamérica”.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post ChatGPT desafiado por la PAES: ¿Un vistazo al rendimiento de la IA en la prueba de acceso a la Educación Superior?
Next post Siempre puede haber una más grande: Hisense presenta su nuevo Smart TV de 100 pulgadas
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock