Encuesta revela que los chilenos son más abiertos a conectar con colegas que con jefes en redes sociales. ¿Por qué será?
Según la última encuesta online de Randstad, el 60% de los trabajadores chilenos tiene a sus compañeros de oficina en redes sociales personales como Instagram o Facebook. Pero cuando se trata de los jefes, la cosa cambia: solo un 25% comparte esos espacios con su jefatura.
Esto podría estar reflejando una necesidad de marcar límites, algo que se ha ido adaptando con el ingreso de nuevas generaciones al mundo laboral. “Hoy el ámbito laboral es también un espacio donde se generan vínculos sociales que, de acuerdo con los tiempos que corren, traspasan el mundo real y se instalan con naturalidad en las redes sociales”, explica Andrea Ávila, CEO de Randstad para Chile, Argentina y Uruguay.
¿Y si el jefe manda solicitud? Reacciones dispares
El 50% de los encuestados señaló que no aceptaría una solicitud de amistad de su jefe. Un 25% lo ha hecho, aunque preferiría no haberlo hecho, y otro 25% se siente cómodo con esa interacción.
Cuando se invierte el rol—es decir, cuando el jefe comienza a seguir a sus colaboradores—las respuestas también son mixtas:
-
50% lo considera una mala idea
-
30% dice que depende de la red social
-
20% lo ve como algo positivo
Esto sugiere que no hay una fórmula única, pero sí una tendencia clara a proteger la privacidad.
¿Dormimos mal o solo soñamos con dormir bien? El 61% del sueño chileno está en deuda
¿Puede tener algo de positivo?
Para algunas personas, sí. Un 25% considera que tener al jefe como contacto podría mejorar la confianza y la relación laboral, especialmente si hay una cultura organizacional más horizontal. Mostrar intereses o proyectos personales podría incluso abrir oportunidades de conversación más humanas.
“Mientras más de la mitad de los colaboradores en Chile tiene a sus compañeros en sus redes, con los jefes se elige mantener una mayor distancia”, comenta Ávila, apuntando a la necesidad de respetar espacios sin que eso signifique una desconexión total.
¿Y si ya lo tienes agregado? Hay formas de llevarlo bien
Según los resultados, el 50% de los trabajadores cree que la relación ideal con la jefatura debiese mantenerse exclusivamente en el entorno laboral. Un 35% opina que depende del tipo de red y del contenido que se comparta, mientras que solo un 15% considera que las redes sociales pueden fortalecer esa relación.
En cuanto a qué es lo más importante en ese vínculo, la encuesta indica que:
-
50% prioriza una comunicación clara y respetuosa
-
30% valora un equilibrio entre cercanía y profesionalismo
-
20% prefiere mantener distancia y no compartir redes con sus superiores
¿Qué rol tiene el liderazgo en este nuevo escenario?
La transformación digital no solo afecta cómo trabajamos, también cómo nos vinculamos. Para Ávila, esto obliga a los líderes a desarrollar nuevas habilidades blandas: “Los líderes y mandos medios tienen un impacto significativo en el clima interno. Es clave que quienes tienen personal a cargo trabajen en desarrollar un liderazgo más empático y humano”.
El gran desafío parece estar en encontrar el equilibrio: saber cuándo acercarse, cuándo dar espacio, y cómo usar las redes sociales sin cruzar esa delgada línea entre cercanía y sobreexposición.
Average Rating