Los resultados del estudio elaborado por Cisco, revela que casi ninguna compañía cuenta con las defensas necesarias para hacer frente a las amenazas modernas.
Un nuevo estudio de Cisco revela que las empresas están poco preparadas y demasiado confiadas en su capacidad para defenderse de los ciberataques. El Índice de Preparación para la Ciberseguridad 2024 de Cisco, que se basa en una encuesta a más de 8.000 líderes empresariales y de seguridad, encontró que solo el 3% de las empresas están en el nivel “desarrollado” de preparación, lo que significa que tienen las defensas necesarias para hacer frente a las amenazas modernas.
Principales hallazgos del estudio
- El 73% de las empresas encuestadas esperan que un incidente de ciberseguridad perturbe su negocio en los próximos 12 a 24 meses.
- El 54% de las empresas han sufrido un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses.
- El 80% de las empresas tienen 10 o más soluciones de seguridad puntuales, lo que ralentiza su capacidad para detectar y responder a los ataques.
- El 87% de las empresas reportan una escasez de talento en ciberseguridad.
Las empresas deben tomar medidas para mejorar su preparación para la ciberseguridad, incluyendo:
- Invertir en plataformas de seguridad integradas.
- Implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) para la detección y respuesta a amenazas.
- Fortalecer la resiliencia de la red.
- Aumentar la contratación y capacitación de profesionales en ciberseguridad.
Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director general de seguridad y colaboración de Cisco, afirma: “No podemos subestimar la amenaza que supone nuestro propio exceso de confianza. Las empresas actuales necesitan priorizar las inversiones en plataformas integradas y apoyarse en la IA para operar a escala de máquina e inclinar finalmente la balanza a favor de los defensores”.
Ghassan Dreibi, Líder de Seguridad de Cisco para Latinoamérica, explica:
“La ciberseguridad no es estática. Requiere que constantemente desafiemos cómo la abordamos y cómo la medimos. Este contexto hace necesaria una mejora agresiva en las inversiones en tecnología y ciberseguridad.”
El Índice de Ciberseguridad de Cisco 2024 es un excelente punto de partida para comprender la realidad y madurez de las empresas en estos temas. Las empresas que no tomen medidas para mejorar su preparación para la ciberseguridad se arriesgan a sufrir graves consecuencias, como la pérdida de datos, el daño a la reputación y el impacto financiero.
Average Rating