Read Time:2 Minute

La iniciativa contempla 21 puntos limpios para que las personas dispongan directamente sus residuos electrónicos, la red más importante del país y la más extensa de América Latina. Electrónicos pequeños -como pantallas, parlantes y decodificadores-, son los elementos que las personas más reciclan, representando un 37% de lo depositado. Le siguen cables, con 34%; y celulares y tablets, con un 29%.

Más de 7 toneladas de dispositivos sin uso y otros electrónicos se han logrado reciclar durante este año gracias a la alianza entre WOM y Sodimac, que -con más de 21 puntos limpios en todo el país-, permite a las personas depositar los elementos tecnológicos que ya no utilizan.

La iniciativa comenzó en 2018 con el objetivo de incentivar el reciclaje, contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos electrónicos que se disponen en rellenos sanitarios. En este contexto, se espera cerrar el año con una cifra total de 10 toneladas de material electrónico reciclado.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

En lo que va de 2022, los cables son los elementos que las personas más llevan en los puntos de reciclaje, representando un 34% de lo depositado. Le siguen otros electrónicos pequeños -como pantallas, parlantes y decodificadores-, con un 37%, y celulares y tablets con un 29%.

Entendemos que somos las empresas las que debemos liderar e impulsar acciones que contribuyan al desarrollo sostenible. En ese sentido, estamos contentos de lograr estas cifras, que reflejan cada vez un mayor compromiso por parte de la ciudadanía para mitigar el impacto ambiental con nuestro entorno y nos desafía a impulsar con más fuerza el reciclaje electrónico. Seguiremos trabajando para cumplir con nuestro objetivo de recuperar un 80% de los residuos a 2025”, aseguró Catalina Achermann, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM.

Por su parte, dentro de las regiones del país con mayores cifras en cuanto a reciclaje en el marco de la iniciativa, destacan la Región Metropolitana con un 39%, seguida por Coquimbo, con un 27% y Valparaíso, con un 12%. Además, ha permitido reunir más de 187.000 visitas este año y 1.539.262 visitas desde que se inició el proyecto.

Esta alianza con WOM surgió como respuesta a la necesidad de la comunidad de ampliar los materiales a reciclar en nuestra Red Nacional de Puntos Limpios. El resultado ha sido positivo, desarrollamos un trabajo colaborativo muy fructífero entre ambas empresas y continuaremos potenciando esta red que hoy es la más importante del país con 21 ubicaciones de Arica a Chiloé, la más extensa de América Latina”, destacó Pablo Urbina, Subgerente de Sostenibilidad de Sodimac.

En el marco de la alianza, la materia prima acopiada luego se compacta y se envía a empresas de reciclaje, con el fin de transformar los aparatos electrónicos, iniciando nuevos procesos productivos que, como resultado, terminan en la elaboración de nuevos cargadores de dispositivos, baterías de celulares, audífonos, entre otros

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Casi 5 de cada 10 personas considera que los colegios deben crear espacios para romper tabús y estigmas sobre salud
Next post PlayStation Tournaments: ¿cómo funcionan? y ¿en qué juegos se podrán competir?
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO