Read Time:3 Minute

A pesar de sus escudos digitales, el teléfono de Apple no está 100% a prueba de amenazas. Desde aplicaciones maliciosas hasta redes públicas poco confiables, hay varias formas de meter la pata con tu iPhone sin saberlo.

La seguridad siempre ha sido uno de los grandes argumentos detrás del ecosistema Apple. Y no es para menos: el control estricto sobre sus dispositivos y aplicaciones, el cifrado avanzado y un sistema cerrado han ayudado bastante. Pero como señala ESET, empresa especializada en ciberseguridad, esto no significa que los riesgos desaparezcan del todo.

Aunque no es común encontrar malware en iPhone, el phishing, las apps truchas, el uso de redes wifi públicas y algunas malas prácticas pueden abrirle la puerta al cibercrimen. Y con los cambios que se vienen —como el posible ingreso de tiendas de apps externas en Europa—, todo apunta a que los usuarios van a tener que estar más atentos que nunca.

¿Dónde están las principales amenazas?

Jailbreak: libertad con trampa

Hacerle jailbreak al iPhone puede sonar tentador, pero es como sacarle los frenos a un auto. Pierdes actualizaciones automáticas, desactivas funciones de seguridad y te expones a apps maliciosas que no pasarían ni cerca del filtro de la App Store.

Apps maliciosas que logran colarse

Apple revisa todas las aplicaciones, sí, pero de vez en cuando alguna se escapa. Según ESET, en el último tiempo se han detectado versiones falsas de apps conocidas —como LastPass— o programas que espiaban capturas de pantalla. Incluso hubo una app fantasma de billetera de criptomonedas que parecía legítima.

Te puede interesar  The Last of Us: ¿Cómo pasó del control de tu consola a ser parte de la cultura pop global?

Descargas por fuera de la tienda

Las apps web progresivas permiten instalar software directo desde sitios web sin que el usuario lo note del todo. ¿El problema? ESET descubrió que esta técnica ha sido usada para camuflar malware bancario, disfrazado como apps reales.

Phishing y otros engaños digitales

Mensajes que parecen oficiales, llamadas que se hacen pasar por el soporte técnico de Apple, promociones que ofrecen premios por clics… El phishing no necesita saltarse la seguridad del teléfono para ser efectivo. Solo necesita que el usuario caiga.

ESET recomienda desconfiar de:

  • Ventanas emergentes que advierten problemas de seguridad

  • Llamadas sospechosas de “soporte técnico”

  • Correos o mensajes con errores o enlaces extraños

  • Invitaciones al calendario con links ocultos

Redes wifi abiertas: más riesgos que beneficios

Conectarse a redes públicas puede parecer práctico, pero nunca se sabe quién más está conectado ni qué herramientas tiene. Algunos puntos pueden ser falsos, diseñados para robar datos. Por eso, si no hay opción, lo mejor es usar VPN.

Vulnerabilidades reales

Aunque Apple parchea rápido, si no actualizas tu sistema operativo podrías quedar expuesto. Los hackers lo saben y aprovechan los “días cero” (fallas sin corregir) para meterse sin que nadie los note. Incluso Siri ha sido usada en el pasado para activar comandos con el teléfono bloqueado.

ZTE brilla en la Milan Design Week 2025 y anticipa nuevo smartphone para Chile

Cómo estar un paso adelante

ESET comparte varias prácticas que podrían ayudarte a cuidar tu iPhone sin volverte paranoico:

  • Actualiza todo: iOS, aplicaciones y hasta extensiones. No esperes.

  • Activa Face ID o Touch ID y combina con una contraseña segura.

  • Usa contraseñas únicas y seguras. Un gestor de contraseñas puede ayudarte.

  • Evita el jailbreak, incluso si te tienta la personalización extra.

  • Sospecha de lo que parece demasiado bueno para ser cierto. Eso incluye mensajes con promociones mágicas.

  • No te conectes a cualquier wifi abierta y, si lo haces, que sea con VPN.

  • Descarga solo desde la App Store. Si se abre el mercado a otras tiendas, mucho ojo.

  • Activa el modo de bloqueo si crees que podrías ser objetivo de vigilancia.

  • Atento a las señales raras: sobrecalentamiento, anuncios extraños, apps nuevas que no instalaste, batería que se drena sin razón.

“El iPhone sigue siendo uno de los dispositivos más seguros que existen, pero eso no significa que sea invulnerable. Estar alerta y tomar medidas simples puede hacer toda la diferencia”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Seguridad de ESET Latinoamérica.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

De a dos rinde más: cómo las parejas están comprando su segunda vivienda Previous post De a dos rinde más: cómo las parejas están comprando su segunda vivienda
Del control remoto al carrito de compras: Lo que consumen (y deciden) las madres chilenas Next post Del control remoto al carrito de compras: Lo que consumen (y deciden) las madres chilenas
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO