Read Time:2 Minute

Entre robos de celulares, ransomware y errores humanos, hacer una copia de seguridad hoy no es paranoia… es sentido común. Aquí te contamos por qué deberías hacerlo (¡ayer!).

Este lunes 31 de marzo se conmemora una fecha clave para la seguridad digital que pasa más desapercibida de lo que debería: el Día Mundial del Backup. Una efeméride que, aunque no incluya torta ni globos, podría salvarte de un drama digital si algún día pierdes tu información y no has hecho tu copia de seguridad.

Porque sí, esa carpeta de fotos del viaje, tus contactos, tus notas del trabajo o los documentos importantes que juraste subir a la nube… podrían desaparecer en segundos.

Y el problema no es solo técnico: más de 500 mil celulares se roban al año en Chile, y con ellos se van no solo tus memes, sino datos personales, contraseñas, fotos privadas y más.

El 50% de las personas no hace una copia de seguridad porque no sabe cómo hacerlo

¿Te suena familiar? No estás solo. Según una encuesta de ESET (2022), la mitad de los usuarios no realiza copias de seguridad simplemente porque no sabe por dónde empezar.

Te puede interesar  Cuidado con las llamadas falsas: La clonación de voz con inteligencia artificial está aquí

Pero el dato que más duele: el 67% perdió toda la información de su teléfono móvil en algún momento. Lo bueno es que, gracias a los backups, muchos pudieron recuperarla. Así que sí, el backup funciona.

“La desinformación puede dejarnos en muy mal pie en caso de robo, daño o ataque digital”, advierten desde ESET.

Backup vs ransomware: una batalla que puedes ganar

En el caso de las empresas, las copias de seguridad son el escudo clave contra el ransomware, ese malware que secuestra tu información y pide rescate para devolverla.

Y lo que antes parecía algo exclusivo de grandes corporaciones, hoy también afecta a personas comunes y corrientes.

“Hace algunos años el ransomware apuntaba a grandes empresas, pero hoy también perjudica a usuarios naturales, a través de cracks de software o archivos maliciosos en videojuegos y películas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Cinco recomendaciones para hacer un backup sin volverse loco

  1. Usa una unidad diferente: No guardes el backup en el mismo lugar donde está tu información original. Usa un disco externo o almacenamiento en la nube.

  2. Organiza tus archivos: Elige lo que realmente vale la pena respaldar. No necesitas copiar hasta los memes del 2017.

  3. Verifica que funcione: No hay nada peor que pensar que hiciste un backup… y darte cuenta que está corrupto o incompleto.

  4. Hazlo regularmente: Establece una frecuencia. Si es en la nube, puedes programarlo automáticamente.

  5. Protege tu backup: Usa contraseñas seguras, activa el doble factor de autenticación y ten cuidado si usas unidades físicas (son frágiles y tienen vida útil limitada).

Te puede interesar  ¿Fotografía urbana e inteligencia artificial? Se lanza concurso para capturar la ciudad como nunca antes

¿Conclusión? El backup no es opcional, es urgente

En tiempos donde los datos son más valiosos que nunca, esperar a que algo malo pase para hacer un respaldo es como salir en moto sin casco.

Y no necesitas ser experto ni gastar una fortuna: un poco de orden y sentido común pueden marcar la diferencia entre una pérdida total y una recuperación rápida y sin drama.

Así que este 31 de marzo, aprovecha el Día Mundial del Backup para hacer esa copia que llevas posponiendo. Porque cuando el caos digital llega, el que tiene backup… ríe mejor.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

¿Limpieza sin desperdiciar agua? Esta marca chilena quiere revolucionar el aseo del hogar Previous post ¿Limpieza sin desperdiciar agua? Esta marca chilena quiere revolucionar el aseo del hogar
¿Agregar a los jefes en redes sociales? El dilema digital de los trabajadores chilenos Next post ¿Agregar a los jefes en redes sociales? El dilema digital de los trabajadores chilenos
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO