Un estudio revela que una vida sexual activa puede reducir el estrés hasta en un 30%
Si el estrés te tiene al borde del colapso, antes de gastar fortuna en masajes o en tés relajantes, quizás deberías considerar otra solución: el sexo. Diversos estudios han demostrado que mantener una vida sexual activa no solo es bueno para la intimidad, sino que también ayuda a liberar hasta cinco hormonas de la felicidad, reduciendo la ansiedad y mejorando el estado de ánimo.
El dato no es menor, considerando que el 60% de las personas sufre disfunciones sexuales por culpa del estrés. Así que si últimamente el cansancio te tiene con cero ganas, es hora de darle una vuelta a la situación.
¿Sexo contra el estrés? La ciencia lo respalda
Vivimos corriendo de un lado a otro, con mil preocupaciones encima, y el estrés se acumula. Pero resulta que el sexo podría ser una de las formas más naturales y efectivas de relajarse.
Estudios publicados en Journal of Sexual Medicine y Psychosomatic Medicine indican que la actividad sexual ayuda a reducir los niveles de cortisol (la temida hormona del estrés) y, a cambio, el cuerpo libera oxitocina, serotonina, endorfinas y dopamina. Básicamente, un cóctel químico que te deja en un estado de bienestar total.
Y lo mejor es que no necesitas una sesión maratónica para obtener estos beneficios. Incluso los besos y abrazos generan efectos positivos en la salud emocional. Así que si el estrés no te deja dormir, quizás sea momento de buscar otro tipo de relajación antes de contar ovejas.
Cuando el estrés se mete en la cama
Si alguna vez te ha pasado que el estrés te deja con menos ganas que un lunes en la mañana, no estás solo. El estrés crónico afecta la libido y puede provocar problemas como disfunción eréctil, sequedad vaginal y eyaculación precoz. También disminuye los niveles de testosterona, reduciendo el deseo sexual en hombres y mujeres.
El sexólogo Eduardo Tamayo, de Met Medical Center, recomienda dejar de ver el sexo como una obligación y convertirlo en una herramienta de bienestar. Para eso, sugiere:
- Hablar con tu pareja sobre lo que les gusta y lo que no.
- Crear un ambiente relajado y libre de distracciones (sí, eso incluye dejar el celular lejos).
- Probar cosas nuevas para evitar la rutina.
- No presionarse. Esto no es una competencia, sino un momento para disfrutar.
Una vida sexual activa es sinónimo de felicidad
Los expertos aseguran que el sexo es tan importante como comer saludable o hacer ejercicio. Incluso en adultos mayores, se ha demostrado que mantener la actividad sexual mejora la autoestima y la calidad de vida.
El estrés es parte de la vida, pero su impacto en la intimidad se puede manejar. Así que la próxima vez que sientas que el mundo te sobrepasa, recuerda que quizás la mejor terapia no está en el gimnasio ni en una meditación, sino en la intimidad.
Average Rating