Read Time:3 Minute

Pese a estas cifras, el 52% de los trabajadores chilenos afirma que les gusta y se sienten comprometidos con su actual empleo. Así lo develó una reciente encuesta del portal de empleos Laborum, en la que participaron 20.410 personas de Latinoamérica, para profundizar en el fenómeno de “Renuncia Silenciosa”.

Uno de los desafíos históricos que ha tenido el mundo laboral es conocer la verdadera percepción de sus trabajadores sobre cómo se sienten con sus empleos, lo que figura como uno de los cuestionamientos permanentes para los equipos de recursos humanos de las empresas. Con el fin de indagar al respecto, Laborum impulsó la encuesta “Renuncia silenciosa”, que develó que el 64% de los trabajadores chilenos no se siente valorado en su trabajo, mientras que un 60% manifiesta no sentirse motivado en su actual empleo.

¿Qué es la renuncia silenciosa? Se trata del fenómeno que atraviesan los trabajadores, en que pese a sentir cierta disconformidad, no se plantean abandonar su empleo y permanecen en su puesto laboral, cumpliendo con los objetivos justos y necesarios, sin extender su jornada y sin realizar tareas que no sean prescindibles.

En el estudio participaron un total de 20.410 personas de la región: 10.669 de Argentina, 4.452 de Perú, 2.190 de Chile, 2.715 de Ecuador y 384 de Panamá, con la finalidad de explorar la percepción que tienen los talentos sobre su forma de trabajar y qué conductas tienen en sus empleos.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

Efectos de la renuncia silenciosa

¿Los talentos consideran que son parte de la renuncia silenciosa? De acuerdo con los resultados en Chile, el 38% de los trabajadores dice experimentar este fenómeno, frente a un 62% que afirma que no. Esto significa que, aproximadamente, cuatro de cada diez encuestados hacen lo mínimo indispensable en sus empleos.

¿Hace cuánto tiempo que los trabajadores chilenos se sienten de esta forma? El 43% hace más de un año, el 15% hace menos de un año, el 22% hace menos de seis meses, el 13% hace más de seis y un 7% no puede especificarlo.

En el caso de los otros países en la región, el 45% de los talentos en Panamá experimenta la tendencia de la renuncia silenciosa; el 43% en Ecuador, el 42% en Perú y el 41% en Argentina, quedando nuestro país en el último lugar.

Te puede interesar: Cinco razones para mantener tus dispositivos actualizados

¿Cómo actúan los empleados frente a las diferentes situaciones del trabajo?

Si bien el 52% de los trabajadores en Chile asegura que lo da todo en el trabajo y el mismo porcentaje cree estar comprometido con su puesto, un 52 % menciona que si surge un nuevo proyecto que está por fuera de sus tareas, lo realiza solo si su jefe o jefa lo solicita.

Con respecto a la jornada laboral, el 47% de los trabajadores sostiene que cumple su horario de forma exacta, el 39% suele empezar antes de horario y terminar después y el 15% intenta comenzar unos minutos más tarde, finalizando su jornada luego.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

A nivel regional, Chile se posiciona primer en el ranking de los países con talentos que cumplen su horario a “rajatabla”; en segundo lugar, se encuentra Argentina, con un 43%, Panamá con el 39%, Ecuador con el 37% y Perú con el 35%.

En la misma línea, el 48% de los colaboradores chilenos afirma hacer horas extras, cifra inferior al promedio de la región que es 52%. En los otros países, los ecuatorianos y los panameños afirman que la mayoría de sus trabajadores sí hacen horas extras, en Perú el 66% y en Panamá el 61%.

Y ¿qué pasa si surge algo fuera del horario de trabajo? El 70% de los chilenos primero evalúa si es urgente o no y de eso depende en qué momento lo hará, un 13% lo deja para el día siguiente y otro 18% lo hace en cualquier momento.

A nivel regional, existe unanimidad entre los países: el 69% de los encuestados decide revisar si es necesario que la tarea sea realizada al instante o no y según la urgencia define si la ejecuta. Perú lidera el ranking con el 76%, Argentina con el 68%, Panamá con el 66% y Ecuador con el 65%.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Renuncia silenciosa: 6 de cada 10 chilenos no se siente valorado en su trabajo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Areneros para gatos: ¿Cómo mantenerlos limpios y cuidar de su salud?
Next post BIGinBIO 2023: se abren las postulaciones para startups biotecnológicas de Latinoamérica
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock