Los chilenos duermen menos de lo que quisieran, y factores como la habitación, el estrés y las pantallas podrían estar saboteando sus noches. IKEA quiere cambiar eso para dormir bien.
Dormir bien parece ser el nuevo lujo. Y no es solo una sensación: el reciente Sleep Report 2025 de IKEA confirma que los chilenos duermen menos de lo ideal y que su calidad de sueño está por debajo del promedio mundial.
Con más de 1.000 encuestados en Chile y parte de un sondeo global que reunió a 55.000 personas en 57 países, el informe reveló que dormimos en promedio 6 horas y 43 minutos, pero quisiéramos dormir 8 horas y 17. Es decir, una hora y media más de descanso que simplemente no estamos teniendo.
Dormitorio, dulce dormitorio (pero solo si está bien equipado)
El estudio plantea que mejorar el sueño no pasa solo por apagar la luz y cerrar los ojos, sino por crear un ambiente que invite a descansar. Y es ahí donde IKEA parece querer entrar al rescate, ofreciendo una serie de soluciones que van desde blackouts ultra oscuros, hasta almohadas ergonómicas, plumones para cada estación y sábanas transpirables.
Nicole Kabierschke, Regional Marketing Manager de IKEA Chile, lo explica así:
“Las personas pasan cerca de 1/3 de sus vidas durmiendo, por ello, comprender cómo descansamos es clave para un mayor bienestar. Este estudio nos ayuda a entender cómo podemos contribuir con soluciones concretas para mejorar ese descanso”.
SEO: calidad del sueño en Chile, un tema cada vez más buscado
Según el “Índice del Sueño” creado por IKEA, Chile alcanza 61 puntos frente al promedio mundial de 63, evaluando factores como calidad, tiempo de desconexión, continuidad del sueño y estado al despertar.
Y no solo se trata de números. El 40% de los chilenos ya está haciendo algo para dormir mejor:
-
25% usa cortinas blackout
-
22% escucha música o audiolibros
-
21% recurre a medicación (bajo supervisión médica)
Pero aún hay mucho por ajustar. Por ejemplo, el uso de pantallas antes de dormir sigue siendo altísimo:
-
81% usa el celular (vs 72% global)
-
64% ve TV (vs 39% global)
-
Y sí, los jóvenes son los más pegados al teléfono antes de dormir
¿Cómo transformar tu pieza en un templo del descanso?
Desde IKEA y expertos como la Clínica Somno, las recomendaciones son claras:
-
Controlar la luz con cortinas blackout como LÖNNSTÄVMAL o MAJGULL
-
Regular la temperatura con plumones como STJÄRNBRÄCKA y sábanas de algodón
-
Elegir almohadas adecuadas, como la ROSENSKÄRM (para espalda y lado) o la KVARNVEN, con lado fresco y viscoelástico
-
Ordenar la habitación, usando clósets bien distribuidos y veladores funcionales como el BRIMNES
-
Bajar la ansiedad con velas aromáticas como JÄMLIK
Cristián Preece, interiorista, recomienda incluso crear una wishlist del descanso:
“Sería interesante armar una lista con lo que a cada uno le genera paz y bienestar en la habitación. Desde los olores, hasta los colores y texturas. Adaptar nuestros textiles a la temporada puede marcar la diferencia entre dormir… y realmente descansar”.
Dormir bien no debería ser un lujo, e IKEA quiere ayudar a cambiar eso
Con estos resultados sobre la mesa, IKEA no solo busca vender productos, sino generar conciencia sobre la importancia del descanso.
Como concluye Trinidad Pascual, directora técnica de Clínica Somno:
“Dejar el celular y la TV antes de dormir es clave. La luz azul interfiere con la melatonina, la hormona del sueño. También hay que cuidar la temperatura de la pieza: lo ideal es entre 18° y 21° para no despertarse por frío o calor”.
Dormir bien no es imposible, pero requiere ajustes en el entorno, en los hábitos y en cómo entendemos el descanso. Y si una hora y media más de sueño suena como un sueño… tal vez sea hora de hacer algunos cambios.
Average Rating