Read Time:3 Minute

Essity realizó una nueva edición de su Estudio de Higiene y Salud en donde se tratan temas de relevancia asociados al bienestar de las personas y cómo poder seguir avanzando hacia una sociedad más saludable. Los colegios se levantan como entidades con gran relevancia para poder contribuir en romper tabús y barreras respecto de la menstruación, incontinencia y salud mental

Desde hace más de 12 años Nosotras®, desarrolla campañas educativas en los colegios, apoyadas con profesionales expertos en la materia y dirigidas a niñas, niños y adolescentes entre 9 y 18 años

La higiene y salud son pilares esenciales para el bienestar de las personas, pero aún se ven muchas barreras que impiden que la población pueda optar a tener una vida plena y segura. Para entender más sobre estos temas, el comportamiento de las personas, es que Essity realiza, desde 2008 y cada dos años, su Encuesta Global de Higiene y Salud, y que en esta nueva edición alcanzó a más de 15 mil personas de 15 países en donde se relevaron importantes datos sobre la brecha ente las actitudes actuales hacia el bienestar y como les gustaría vivir en el futuro.

De hecho, 67% de las personas reconoce barreras para tener un estilo de vida más sano, en donde los jóvenes son los que más problemas experimentan en esta materia debido principalmente a falta de motivación. Esto, además se explica por el poco acceso a herramientas educativas sobre la relevancia de la higiene en la vida diaria, lo que hace que aún sigan existiendo muchos tabús alrededor de temas tan relevantes como la menstruación, incontinencia y salud mental.

Te puede interesar  “Salario emocional”: las nuevas preferencias de los jóvenes para optar por un trabajo

Lo anterior, puede llegar a afectar tanto la vida cotidiana de las personas que, de acuerdo con el estudio, 50% ha tenido que ausentarse del colegio o trabajo por razones de higiene o salud, siendo los más jóvenes los más propensos a no asistir a compromisos a causa de esto.

Es preocupante ver cómo los más jóvenes son aquellos con mayores barreras y tabús de cara a la higiene”, comenta Gonzalo Díaz, Managing Director Essity Chile. Se hace imperante que padres, colegios y autoridades se unan en un plan de trabajo común para acercar aún más temas de tanta relevancia como el cuidado personal y bienestar social”, agrega.

Y es que los colegios –junto a los padres-, aparecen en el estudio como los mayores responsables para aportar a la conversación y educación: 45% dice que los establecimientos educacionales deben crear espacios para el diálogo y enseñanza que permitan romper tabús y estigmas; mientras que el 55% comenta que son los padres los que juegan un mayor rol en reducir la vergüenza y prejuicios al respecto.

Nuestro propósito como empresa es entregar salud y bienestar a las personas, y es por ello que, a través de todas nuestras marcas, trabajamos diversas campañas de concientización y educación sobre menstruación e incontinencia para poder aportar en romper barreras y tabús en torno a éstas, y poner en la mesa una conversación abierta y libre para impulsar una sociedad más equitativa e igualitaria, por ejemplo con Nosotras hemos acompañado a muchas niñas y niños sobre la menstruación”, finalizó Díaz.

Es por eso que desde hace más de 12 años Nosotras®, desarrolla campañas educativas en los colegios, apoyadas con profesionales expertos en la materia y dirigidas a niñas, niños y adolescentes entre 9 y 18 años de colegios públicos y privados. Así, quiere asegurar que sus primeros periodos sean una experiencia no solo con información, sino con productos de calidad e innovadores para que experimenten estos cambios de manera positiva y se sientan seguras y confiadas.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

Además, hace seis años la marca decidió incorporar a su programa de colegios su campaña “Bullying por Loving”, donde han llegado en promedio cada año a más de 400 establecimientos, lo que se traduce en más de 100.000 escolares chilenos alcanzados cada año. Esto con el objetivo de educar y evidenciar la importancia de luchar contra conductas que deriven en acoso escolar de diversa índole. Asimismo, cuenta con un consultorio virtual atendido por especialistas del área, completamente gratuito y confidencial, en donde niños y niñas pueden acceder a una conversación y guía respecto del bullying.

Finalmente realizamos desde el 2019 nuestro voluntariado corporativo en Chile donde educamos a niños, niñas, adolescentes, profesores y padres de familia de la comunidad de Lampa sobre el cuidado de heridas, la menstruación, la incontinencia y el lavado de manos.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post ¿Capacitación virtual para una correcta higiene de manos? Ahora es realidad
Next post WOM recicla más de 7 toneladas de dispositivos electrónicos en 2022 junto con Sodimac
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO