Este sábado el país ajusta sus relojes una vez más. Expertos de la Clínica Somno entregan consejos prácticos para que la transición no afecte el descanso ni el ánimo.
Se viene otro cambio de hora en Chile, y aunque el gesto de mover las manecillas parece mínimo, el cuerpo muchas veces lo siente como un jet lag inesperado. Cansancio, somnolencia y hasta irritabilidad son algunos de los efectos que puede traer la desincronización horaria.
Para enfrentar este ajuste de la mejor manera, especialistas de la Clínica Somno y el respaldo tecnológico del Galaxy Watch8 de Samsung comparten recomendaciones simples para mantener la rutina y el bienestar.
El reloj biológico también necesita ajuste
“El cambio de hora suele generar desajustes en el reloj biológico que impactan directamente en la calidad del sueño”, explica Álvaro Vidal, neurólogo de Clínica Somno.
“Una de las recomendaciones más efectivas es adelantar o retrasar gradualmente la hora de acostarse en los días previos, lo que ayuda al organismo a adaptarse mejor y reduce síntomas como el cansancio o la somnolencia diurna”.
Consejos prácticos para la transición
-
Ajusta tu rutina con anticipación: cambia tus horarios de sueño en intervalos de 15 minutos los días previos. Evita siestas cercanas al ajuste.
-
Aprovecha la luz natural: la exposición al sol temprano ayuda a regular la melatonina y a sincronizar el cuerpo con el nuevo horario.
-
Mantén hábitos saludables: ejercicio regular y cenas ligeras favorecen un descanso reparador.
-
Reduce pantallas antes de dormir: apagar celular, tele o computador al menos una hora antes facilita conciliar el sueño.
-
Apóyate en la tecnología: el Galaxy Watch8 se ajusta automáticamente al nuevo horario y permite monitorear cómo cambia la calidad del sueño durante la transición.
Tecnología que acompaña
Para María Constanza Itikawa, Marketing Manager de Ecosistema Móvil en Samsung, el desafío no es solo cambiar la hora del reloj, sino ayudar a las personas a mantener la energía durante el día:
“Con el Galaxy Watch8 buscamos entregar herramientas para que las personas gestionen su calidad de sueño y puntaje de energía, y así adaptarse de manera más consciente y saludable”.
Más que un cambio de hora
El debate sobre la utilidad de estos ajustes sigue abierto, pero lo cierto es que cada modificación horaria impacta de manera distinta en las personas. Lo importante, según los especialistas, es prepararse con pequeños cambios y no dejar el descanso al azar.
Porque aunque el reloj se mueva solo una hora, el cuerpo siempre se toma su tiempo para adaptarse.
DATO CURIOSO
En Chile, el cambio de hora se aplica desde 1918. El argumento original fue ahorrar energía, pero hoy el debate gira en torno a sus efectos en la salud y la productividad.
Average Rating