La principal causa que justifica esta respuesta es que 47% indica que la Inteligencia Artificial ayudará a profesionalizar el trabajo. La tendencia se repite en Latinoamérica, llegando a un promedio de 78% a favor de la inteligencia artificial.
Contrario a lo que propone generalmente el cine de ciencia ficción, la Inteligencia Artificial (IA) no es motivo de angustia para los trabajadores chilenos. Así lo indica una encuesta de Laborum que giró en torno a la pregunta: “¿Cómo piensas que va a impactar esta tecnología en el empleo?”.
Se trata una encuesta en la que participaron 7.293 talentos de la región: 1.647 de Argentina, 1.305 de Chile, 1.834 de Ecuador, 864 de Panamá y 1.643 de Perú. El estudio explora cómo creen las personas trabajadoras que impactará el uso de la inteligencia artificial en el empleo.
Las respuestas revelan que el 61% de los talentos nacionales cree que esta tecnología tendrá un impacto positivo en el ámbito laboral, versus 20% que opina lo contrario. Eso sí, un 18% asegura que el impacto no será tan pronunciado. Al profundizar sobre el motivo que justifica una visión positiva, un 47% asegura que permitirá incorporar nuevos conocimientos que ayuden a profesionalizar el trabajo.
“Existe un prejuicio cuando se sostiene que las personas miran con desconfianza la llegada de la inteligencia artificial al mundo del empleo. Lo cierto es que las personas confían en que estos sistemas serán herramientas para mejorar el desarrollo de labores.
En ese sentido, los trabajadores saben que su labor no es excluyente con la tecnología y, por el contrario, un 77% declara que la IA será una aliada de los talentos humanos”, explicó Diego Tala, director de Laborum.
Ahora bien, en vísperas del Día Internacional del Trabajador, cabe recalcar que la confianza en la tecnología de parte de las personas es muy alta. En ese sentido, la encuesta revela que 70% de consultados no cree ni tampoco teme que la Inteligencia Artificial pueda desarrollar su propio trabajo en el futuro.
Eso sí, un 80% de quienes respondieron el estudio ha pensado en incorporar nuevas habilidades para no quedarse atrás, ante el constante cambio tecnológico del mundo laboral.
Te puede interesar: 9 de cada 10 chilenos tiene, al menos, un producto conectado a internet
Por otra parte, y aunque sean grupos reducidos, también hay miedos. Del grupo del 20% que cree que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto negativo, 70% cree que esta tecnología sí va a reemplazar a las personas.
Cuando se consulta qué tipos de trabajo podrían ser asumidas por la IA para reemplazar a humanos en el futuro, 75% cree que las áreas que corren más riesgo son las tecnología y sistemas.
¿Qué opinan los trabajadores de la región sobre la Inteligencia Artificial?
La tendencia en los demás países de Latinoamérica es similar a lo que ocurre en Chile. En Argentina el 79% de las personas asegura que la Inteligencia Artificial va a impactar positivamente en su trabajo. En Panamá la cifra aumenta al 80%, en Ecuador se eleva al 84% y en Perú alcanza 85%, llegando a un promedio regional de 78%.
Las otras cifras que se dan en la región también son similares a la muestra de Chile: La mayoría cree que la IA será un aliado en lo laboral. En Perú, las respuestas con ese tono llegan al 92% y en Ecuador se establece en 88%. Mientras que, en Panamá y Argentina, este índice queda en 85%.
Al hablar de diferencias a nivel regional, estos puntos se dan específicamente al poner la mirada en los rubros que tienen menos posibilidades de ser reemplazados por esta tecnología: en Chile se consideran que los tres sectores con escasas probabilidades son Alimentación, Turismo y Petróleo, mientras que los ecuatorianos sostienen que son Alimentación, Petróleo y Construcción. Los panameños respondieron Petróleo, Alimentación y Agricultura, y los peruanos Petróleo, Turismo y Alimentación.
La campaña regional fue ideada por la agencia Niña para Laborum. Para ver el video haz click acá.
[…] Te puede interesar: Seis de cada 10 chilenos cree que la Inteligencia Artificial impactará positivamente en sus trabajo… […]