Read Time:2 Minute

Durante dos días, gerentes y líderes asociados al mundo de la tecnología e innovación se reunieron para presentar casos y propuestas en distintas materias del sector.

Exponiendo sobre los poderes para una realidad digital y tecnologías como la nube, Intel cerró su participación en el 7° Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios América Digital 2022, el que tuvo lugar entre el 7 y 8 de septiembre, en Espacio Riesco, Santiago de Chile.

El congreso, que reunió a las principales firmas de tecnología y negocios de todo el continente, trató – a través de decenas de ponencias-, diferentes áreas como Telecom, TIC, IoT, Mobile, Cloud, IA, Big Data, Fintech, E-Commerce y Marketing Digital.

Y considerando la envergadura del evento, Intel tuvo una participación destacada a través de las exposiciones de Gisselle Ruiz Lanza, directora regional para Latinoamérica, y Juan Pablo Casal, director comercial de Enterprise y Sector Público para Latinoamérica.

Te puede interesar  WRC (PS5): Una experiencia desafiante con margen de mejora

Gisselle Ruiz Lanza, quien expuso el 07 de septiembre, se refirió a los cuatro superpoderes necesarios para una realidad digital, donde tocó temas como cuáles son las oportunidades en Latinoamérica para el desarrollo digital y la transformación en base a los avances de la tecnología y los elementos fundamentales para poder alcanzarlos.

Estamos creando la tecnología y los estándares de la industria que se convertirán en la base de la innovación futura que vamos a experimentar en las próximas décadas”, comentó Gisselle Ruiz Lanza directora regional de Intel para Latinoamérica

Por su parte, Juan Pablo Casal, quien presentó durante la segunda jornada, expuso sobre el camino a la innovación que se debe recorrer para poder actualizar la infraestructura que soporta la capacidad de cómputo que necesitamos hoy en día, lo que incluye la nube y los servidores de datos hasta el procesamiento en el borde y cómo integrar estas tecnologías en la industria actual.

El mundo cambió y con él, la capacidad de cómputo que necesitamos también. Desde la nube hasta el borde, debemos contar con una infraestructura que la soporte”, declara Juan Pablo Casal, director comercial de Enterprise y Sector Público para Latinoamérica.

Así, Intel sigue posicionándose como un player relevante en los procesos y avances tecnológicos que hoy vive Latinoamérica, y se hace parte en el desarrollo de soluciones prácticas para poder atender los desafíos de una transformación digital que avanza a pasos agigantados.

Te puede interesar  ChatGPT desafiado por la PAES: ¿Un vistazo al rendimiento de la IA en la prueba de acceso a la Educación Superior?

Las actividades del 7° Congreso Latinoamericano América Digital 2022 fueron diseñadas para maximizar el networking, intercambio de experiencias y realización de negocios que promuevan la innovación y economía digital, reuniendo a los máximos líderes del ecosistema de transformación digital.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Scania Chile designa nuevo director general
Next post Pinterest y Shopify amplían su colaboración para impulsar el comercio social en Chile
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock