Read Time:2 Minute

Aún hoy, en donde el tema de la paridad de género, empoderamiento femenino y derechos de acceso a la salud son temas que se toman la agenda nacional, vemos cómo la menstruación sigue siendo un tema rodeado de tabús, que impacta directamente a millones de mujeres a nivel mundial.

Varinia Ancelovici
Gerente de Marketing de la marca Nosotras®

De acuerdo al reporte de Higiene y Salud realizado por Essity, vemos cómo aún existen diversas barreras de comunicación y percepción en las que se deben trabajar para tomar la menstruación como un tema natural. De hecho, 2 de cada 5 mujeres han dejado de asistir al colegio o a su lugar de trabajo en el último año debido a estar en su período y el 34% de ellas comentó que se sienten incómodas estando cerca de personas mientras están menstruando.

Algo preocupante y que se observa desde temprana edad, es que los padres y el entorno no tienen herramientas para abordar el tema de manera directa y educativa. Es más, de acuerdo al mismo estudio, sólo 35% de los padres hablan con sus hijas sobre la menstruación, mientras que el 32% de ellos piensan que sigue siendo un tema sólo de mujeres.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

Es imperante que la menstruación sea tomada y explicada como un tema natural, que, si bien sabemos que puede presentar algunas molestias físicas y emocionales, debemos entregar herramientas y soluciones que les permitan a las mujeres sentirse seguras y con la tranquilidad que esto es un proceso biológico que es reflejo de vida, felicidad y parte de ser mujer.

Por ello, la educación se levanta como un tema relevante y se hace necesario hablar de la menstruación sin tabús y de manera informada, tanto de cara a niños, niñas, adolescentes y adultos para así construir un mejor futuro con un mayor entendimiento entre unos y otros.

Entendiendo lo anterior, es que hace más de 12 años – bajo la marca Nosotras que es parte de Essity-, hemos implementado una campaña dirigida a colegios privados y públicos en donde, a través de la comunicación y educación y con especialistas de la salud, acercamos el tema de la menstruación a miles de personas; al tiempo que brindamos a las mujeres un portafolio especializado para cada momento de su periodo con productos accesibles y de calidad superior.

Te puede interesar  Red Hat: América Latina es la región de mejor rendimiento por quinto año consecutivo

Con este trabajo en conjunto con las instituciones educativas, además, nuestra marca alcanzará de manera gratuita a 70.000 personas con este mensaje durante el 2022, mientras que también ponemos a disposición servicios virtuales con expertos de la salud como una psicóloga y ginecóloga en nuestros canales online.

Así mismo, un tema aún más que relevante es el acceso a la higiene y salud. Así lo demuestran las cifras del estudio, en donde el 42% de las personas opinan que el gobierno debería entregar productos de higiene a las poblaciones de menor acceso o vulnerabilidad; y un mismo 42% cree que se debe educar en los colegios acerca de la menstruación y sus efectos. Por esto, el llamado es a hablar y mostrar las cosas como son, tal como lo venimos haciendo con nuestra campaña “Que el Rojo No Te Sonroje”.

Normalicemos la sangre, propongamos un dialogo abierto con niños, niñas, adolescentes y padres… porque es natural, es un proceso biológico y sinónimo de salud.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Fue por un teléfono y terminó yendo al mundial: Conoce al primer ganador que irá a Qatar 2022 
Next post ésika lanza su nueva canción Única interpretada por la artista Greeicy
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock