El 80% de los consultados dio una respuesta errada cuando se le preguntó sobre las deudas, según el Sernac.
La educación financiera es un pilar fundamental en la formación de individuos capaces de manejar responsablemente sus finanzas personales y saber administrar las deudas. Iniciar este aprendizaje desde temprana edad no solo brinda ventajas para la vida adulta, sino que también ayuda a cultivar hábitos financieros saludables, promoviendo el ahorro, la inversión y la autonomía.
Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, destaca la importancia de esta educación como una inversión en el futuro de los niños, proporcionándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras responsables.
La falta de educación financiera se hace evidente en estudios como el realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que reveló que un alto porcentaje de jóvenes carece de conocimientos básicos sobre productos financieros y endeudamiento: El 74% de los jóvenes que cursaba educación superior no conocía lo que era un “producto financiero”, y el 80% de los consultados dio una respuesta errada cuando se le preguntó sobre endeudamiento.
Además, 3 de cada 5 jóvenes no logró reconocer la alternativa de crédito más barato al enfrentarse a una simulación. Ante esta realidad, es crucial fomentar la educación financiera desde el hogar y aprovechar momentos como las vacaciones para enseñar de manera práctica y entretenida.
Consejos para enseñar educación financiera a niños
- Establece una mesada: Asignar una cantidad fija de dinero a los niños les permite aprender a administrar sus recursos y entender el valor del dinero.
- Crea un presupuesto juntos: Involucrar a los niños en la planificación de un presupuesto simple les ayuda a comprender la importancia de priorizar gastos y ahorros.
- Fomenta el ahorro: Animar a los niños a ahorrar parte de su mesada les enseña la importancia de planificar y alcanzar metas financieras a corto y largo plazo.
- Usa juegos educativos: Juegos de mesa como el Monopoly son excelentes herramientas para enseñar conceptos financieros como el manejo del dinero, la inversión y los riesgos financieros de manera práctica y divertida.
- Compara precios: Enseñar a los niños a comparar precios y buscar ofertas les ayuda a valorar la relación calidad-precio y a tomar decisiones financieras informadas.
- Diferencia entre necesidades y deseos: Es crucial que los niños comprendan la diferencia entre necesidades y deseos, y aprendan a priorizar sus gastos según sus verdaderas necesidades.
- Fomenta el emprendimiento: Estimula a los niños a buscar formas creativas de ganar dinero adicional, como la venta de manualidades o la prestación de servicios a familiares y vecinos.
- Modela buenos hábitos financieros: Los adultos deben ser ejemplos a seguir en materia financiera, demostrando prácticas como el ahorro, la planificación y la inversión en su vida cotidiana.
Invertir en la educación financiera de los niños no solo les prepara para un futuro más seguro y exitoso, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más responsable y consciente financieramente. Con estos consejos y un enfoque educativo adecuado, podemos sentar las bases para que las generaciones futuras tomen decisiones financieras informadas y exitosas.
Average Rating