Read Time:2 Minute

Según Regulariza, los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas.

La pandemia ha tenido un impacto significativo en el bienestar de los chilenos, y un aspecto importante destacado en un reciente estudio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en colaboración con la Universidad Católica (UC) es el tema del incremento de las deudas.

Según los resultados de este estudio, el 58% de los chilenos que manifestaron signos de depresión también enfrentaban deudas significativas.

Estos hallazgos se suman a investigaciones anteriores, como un estudio publicado en 2017 por académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales, que concluyó que el sobreendeudamiento está asociado a una mayor incidencia de depresión en la población.

El impacto del endeudamiento en la salud mental se ve reflejado en síntomas como la depresión, la ansiedad y el estrés financiero, además de amplificar el estigma social. En muchos casos, esto puede llevar al aislamiento de la persona o de la familia endeudada, generando sentimientos de vergüenza y afectando la autoestima.

Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, reflexiona sobre cómo los problemas financieros afectan las relaciones personales y la salud física, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico.

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico”.

“Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, complementa.

En este contexto, la educación financiera se presenta como un elemento esencial para gestionar las finanzas de manera más eficiente.

Es en este escenario que nace Regalariza, la primera y única app en Chile y América Latina que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas de forma gratuita. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la regularización de deudas de manera amigable y cercana, ofreciendo incentivos como premios, educación financiera y servicios de asistencia de salud y veterinaria gratuita.

“La educación financiera permite la prevención de deudas excesivas, genera un empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad financiera. Esto es el espíritu de Regalariza”, concluye Francisco.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Estos son algunos notebooks ideales para la vuelta a clases
Next post Pizza y helado: La combinación de la alianza entre Papa Johns y Savory
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock