En Chile, más de la mitad de las personas declara tener un sueño de mala calidad. La ciencia apunta a un enemigo casi invisible: los micro-despertares.
Te acuestas temprano, duermes lo recomendado, pero al sonar la alarma te sientes como si hubieras corrido una maratón. No estás solo. Según una encuesta de la UC y Clínica Somno (2022), un 55% de los chilenos asegura dormir mal, y muchos despiertan cansados sin entender por qué. La explicación podría estar en los micro-despertares: interrupciones breves, casi imperceptibles, que cortan el descanso sin que lo recuerdes.
Cuando dormir “de corrido” no es tan real
Los micro-despertares pueden deberse a múltiples factores: estrés, apnea del sueño, cambios en la respiración, variaciones de temperatura o simples ruidos nocturnos. Aunque duran solo segundos, su efecto acumulado es como ver una película con cortes constantes: la trama se rompe y al final ya no disfrutas la historia.
Paula Cáceres, conocida como @lalocadelsueno en Clínica Somno, lo explica con claridad: “Los micro-despertares son como pequeños cortes en una película: parecen inofensivos, pero hacen que la historia no fluya. Y al despertar, la energía nunca es la misma”.
Tecnología al rescate: los relojes que espían tu descanso
Hoy la tecnología permite medir lo que antes parecía imposible. Wearables como el Galaxy Watch8 pueden detectar fases del sueño, micro-despertares, cambios en la frecuencia cardíaca y oxigenación. Con esos datos, es posible “entrenar el sueño”: ajustar rutinas y hábitos para mejorar la recuperación física y mental.
Bruno Bernal, encargado de Ecosistema y wearables en Samsung, lo resume así: “Hoy sabemos que la cantidad de horas no basta. Lo relevante es la profundidad y continuidad del descanso”.
Y agrega:
“Con Galaxy Watch8 y Samsung Health, las personas pueden acceder a información clara y personalizada para identificar micro-despertares y tomar acciones que mejoren su bienestar diario”.
Dormir bien es más que cerrar los ojos
Reconocer los micro-despertares es un primer paso para entender por qué dormir ocho horas no siempre significa descansar. La continuidad del sueño importa tanto como su duración, y cada interrupción puede pasar factura en forma de cansancio, falta de concentración y hasta mal humor.
Así que la próxima vez que despiertes con flojera eterna, no culpes solo al café de la noche anterior: quizás tu descanso fue interrumpido por esos invisibles cortes nocturnos que no dejan dormir de verdad.
Average Rating