Read Time:2 Minute

Con la nueva “Ley Uber” ad portas de entrar en vigencia, miles de chilenos buscan el auto ideal para subirse al volante. Aquí te contamos cuáles son los modelos más cotizados y por qué los asiáticos siguen liderando.

Entre el desempleo persistente y la promesa de ingresos flexibles, manejar para aplicaciones como Uber, Cabify o DiDi se ha vuelto una opción real para miles de chilenos. Y con la nueva “Ley Uber” fijando reglas más claras para el rubro, el mercado automotriz también se está moviendo.

El auto correcto puede ser la diferencia entre “acepto viaje” y “lo siento, no puedo”

A partir de 2025, los conductores que quieran operar de forma legal en estas plataformas deberán cumplir con ciertos requisitos técnicos, lo que ya está generando un efecto directo en el mercado de autos usados.

Yapo.cl, uno de los sitios más utilizados para la compra y venta de vehículos en Chile, reveló cuáles son los autos más buscados por quienes quieren ingresar (o seguir) en este modelo de trabajo. El ranking lo lidera el Toyota Yaris Sedán, con más de 117 mil búsquedas en el primer trimestre de 2025 y un precio promedio de $9.200.000 para modelos 2017 en adelante.

Te puede interesar  ¿Está el mundo legal listo para la IA? Chile y Latam debaten los desafíos del cambio tecnológico

Le siguen otros cinco modelos muy populares entre conductores:

Modelo Precio promedio (2017+) Búsquedas Q1 2025
Kia Rio $6.590.000 87.354
Chevrolet Sail $7.100.000 54.598
Nissan Versa $8.500.000 31.058
Chevrolet Onix $9.745.000 17.103
Kia Soluto $8.496.000 11.747

La tendencia es clara: los autos asiáticos —especialmente japoneses y coreanos— dominan las preferencias. ¿Por qué? Según Sebastián Bunster, líder de la vertical autos en Yapo.cl, la elección tiene lógica:

“Excelente rendimiento de combustible, repuestos accesibles, y alta confiabilidad para jornadas extensas. Es lo que busca alguien que quiere sacarle el jugo a su inversión en una app de transporte.”

¿Qué pasará con quienes no cumplan los requisitos?

La nueva legislación podría dejar fuera a cerca del 50% de los actuales conductores que no logren adaptar sus vehículos a la norma. Esto no solo afectará la disponibilidad del servicio, sino también al mercado laboral, justo en un momento en que el desempleo en Chile lleva más de 30 meses sobre el 8%.

Te puede interesar  ¿Tu casa parece un congelador? Estos cambios simples podrían hacer la diferencia

Víctor Ayala, Sales Manager de Yapo.cl, anticipa un alza en la demanda de modelos aptos y un posible aumento en los precios:

“Con la entrada en vigencia de la nueva normativa, proyectamos una presión importante sobre ciertos modelos. La demanda está creciendo y eso probablemente se verá reflejado en el valor de mercado.”

Yapo.cl, además, ofrece la opción de cotizar créditos automotrices en tiempo real para facilitar el acceso a estos vehículos, cerrando así el círculo entre oferta, financiamiento y empleo.

En resumen: si estás pensando en uberear, más vale que tu próximo auto cumpla con los requisitos… y que lo encuentres antes de que todos los demás lo estén buscando también.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

¿Qué está haciendo Chingu Amiga en Chile? Llega de la mano de conocida marca de teléfonos Previous post ¿Qué está haciendo Chingu Amiga en Chile? Llega de la mano de conocida marca de teléfonos
Next post Ghost of Yōtei lanza edición limitada de PS5 y DualSense en Chile: lo que debes saber si quieres conseguirla
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO