Read Time:2 Minute

Con las heladas golpeando fuerte en el centro y sur de Chile, cada grado cuenta. Aislar, redistribuir y ventilar bien puede ser más efectivo que lo que imaginas para tu casa.

No es novedad que julio se hace sentir con fuerza: las temperaturas mínimas se han instalado bajo cero en varias comunas del centro sur del país y, como si eso no fuera poco, la calidad del aire muchas veces impide abrir ventanas para ventilar. ¿Cómo lograr entonces una casa cálida y habitable sin reventar la cuenta de gas o electricidad?

Algunos cambios básicos en el hogar podrían ayudar a conservar el calor sin tener que recurrir a soluciones caras o contaminantes. Y si el presupuesto lo permite, hay tecnologías que apuntan a mejorar el confort sin castigar el bolsillo a fin de mes.

Aprovecha lo que ya tienes: el calor natural también sirve

En invierno la luz solar dura menos, pero aún así es útil. Si tu casa recibe sol directo, abre las cortinas temprano y deja que los rayos templen las superficies. Luego, cuando empiece a oscurecer, cierra todo para que ese calor no se pierda por las ventanas.

Te puede interesar  ¿Tokens y contratos inteligentes en el fútbol chileno? Así planean digitalizar a los clubes

Cierra bien: el aire se cuela por donde menos lo esperas

¿Corrientes de aire que no sabes de dónde vienen? Las puertas y ventanas mal selladas suelen ser las culpables. Una opción accesible es instalar burletes o sellos de goma en bordes y umbrales. Estos materiales ayudan a mantener el aire caliente dentro y el frío afuera, sin complicar el uso diario.

Cortinas gruesas, alfombras y más: no es solo estética

Las cortinas tipo blackout pueden ayudar tanto a aislar como a oscurecer mejor los dormitorios, y eso se agradece en las mañanas heladas. Lo mismo ocurre con alfombras, mantas y cojines: no solo aportan a la estética de un espacio, también evitan que el calor se escape por superficies frías como el piso.

¿No usas esa pieza? Entonces ciérrala

En invierno, menos es más. Si hay habitaciones que no estás usando, mantenlas cerradas para concentrar el calor en los espacios más habitados. Y si puedes, asegúrate de que las puertas también estén selladas correctamente para evitar fugas de aire.

Te puede interesar  ¿Está el mundo legal listo para la IA? Chile y Latam debaten los desafíos del cambio tecnológico

¿Y si quiero evitar el gas o la parafina?

Las estufas tradicionales tienen su historia en Chile, pero también varios problemas: altos costos, emisiones y necesidad de ventilación constante. En los últimos años, han surgido alternativas que apuntan a una climatización más limpia y eficiente.

Por ejemplo, algunos equipos de climatización con inteligencia artificial, como los que ya se ofrecen en el país, prometen ajustar la temperatura de forma automática, reducir el gasto energético y mantener un aire más limpio al interior. Estos dispositivos, que integran filtros antibacterianos y sensores de calidad del aire, podrían representar una inversión más segura a largo plazo.

En resumen…

El frío no se va a ir pronto, pero se puede sobrellevar mejor. Desde pequeños cambios en la casa hasta soluciones tecnológicas más complejas, hay varias formas de enfrentar el invierno sin tener que sufrirlo.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Cinco claves para correr la MedioMaratón de Mujeres 2025 (y no morir en el intento)
Next post Samsung lidera la industria con televisores sin cadmio: más tecnología, menos tóxicos
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO