Solve For Tomorrow busca ser un puente entre la sala de clases y la vida real, desafiando a estudiantes de escuelas públicas a resolver problemas locales con ciencia, tecnología y mucha creatividad.
En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Samsung destacó su programa Solve For Tomorrow, que desde 2014 ha impactado a más de 400.000 estudiantes y docentes en América Latina. ¿La meta? Promover una educación STEM que no solo enseñe, sino que transforme realidades desde las aulas.
Educación con propósito: cómo Solve For Tomorrow quiere marcar la diferencia
El acceso a una educación de calidad sigue siendo un desafío en la región. Según datos de la UNESCO y CEPAL, más de la mitad de los estudiantes de secundaria no alcanzan competencias básicas en matemáticas y ciencias. Frente a este panorama, Solve For Tomorrow busca ser una respuesta concreta: estudiantes de escuelas públicas, junto a sus profesores, forman equipos para desarrollar soluciones reales a problemas de sus comunidades usando ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Con metodologías como Design Thinking y Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL), el programa no solo entrega conocimientos técnicos, sino que también entrena habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, colaboración, innovación y liderazgo.
“Después de participar en Solve, creo que me gustaría estudiar mecatrónica y convertirme en profesor”, cuenta Agustín Bustamante, integrante del equipo ganador 2024 en Chile.
Y no está solo. Angelina Rodríguez también definió su vocación:
“Quisiera ser diseñadora. Me gustaría ir a la universidad, porque muy pocos en mi familia lo han hecho”.
En Chile, más de 14.000 estudiantes ya han participado
Con 11 ediciones realizadas en el país, el programa ya ha llegado a casi 2.000 escuelas en distintas regiones. Cada año, los equipos reciben mentorías, talleres y charlas que los guían en el desarrollo de sus proyectos, integrando a profesionales de Samsung y expertos del área educativa y tecnológica.
Javiera Sánchez, subdirectora del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, destaca la importancia de este tipo de programas:
“Queremos promover pedagogías que generen pensamiento crítico y creativo, que conecten con el contexto y la emoción. Solve For Tomorrow es una de las iniciativas que apunta en esa dirección”.
Solve For Tomorrow ya está presente en 68 países y ha movilizado a casi 3 millones de participantes. En Latinoamérica, sigue creciendo con el objetivo de empoderar a jóvenes para que sean protagonistas de su aprendizaje y agentes de cambio en sus comunidades.
¿Te interesa participar? Las inscripciones para la nueva edición en Chile ya están abiertas en el sitio oficial de Solve For Tomorrow.
Average Rating