Read Time:2 Minute

Aunque la inteligencia artificial avanza rápido en las firmas legales de América Latina, en Chile su adopción aún es baja. Expertos discuten cómo integrarla de forma ética, eficiente y sin perder el criterio jurídico humano.

La tecnología está entrando con fuerza en el mundo del derecho, pero no todos los países avanzan al mismo ritmo. En un reciente encuentro organizado por la empresa chilena LemonTech en Ciudad de México, se discutieron los desafíos que enfrenta la región —y en particular Chile— para adaptar su marco legal y sus procesos internos a la nueva realidad impuesta por la inteligencia artificial (IA).

IA en el derecho: ¿una amenaza o un aliado estratégico?

Para Juan Pablo Granda, director ejecutivo de LemonTech, la irrupción de la IA no debería entenderse como una amenaza al trabajo del abogado, sino como una herramienta para liberar tiempo y mejorar la toma de decisiones.

“Lejos de reemplazar, la IA potencia. Automatiza tareas repetitivas para que los equipos jurídicos se concentren en lo esencial: el criterio, el análisis, la estrategia”, explicó Granda durante el seminario.

Esa visión fue compartida por varios actores del sector que participaron del evento “Tecnología Aplicada a Nuevas Regulaciones de IA: Cumplimiento y Automatización”. Allí se presentaron experiencias de uso responsable, herramientas para automatizar sin comprometer datos confidenciales, y se analizaron los riesgos éticos asociados al uso de IA en entornos jurídicos.

Te puede interesar  MINI y Universidad del Desarrollo apuestan por una movilidad más consciente

¿Qué tan preparada está la región?

El estudio presentado por LemonTech en conjunto con GL LATAM – Capítulo México arrojó cifras reveladoras. Si bien el 75% de las gerencias legales en México afirma gestionar adecuadamente el cumplimiento normativo, la adopción de inteligencia artificial sigue siendo baja a nivel regional: solo un 28% la utiliza activamente.

En Chile, el panorama es aún más conservador: solo el 24% de las áreas legales implementa tecnologías de IA, quedando por debajo del promedio latinoamericano, estimado en 30%. Entre las principales barreras se identificó la dificultad para demostrar el retorno concreto de estas herramientas a los altos ejecutivos, lo que limita su inversión y despliegue interno.

Los sectores que aún no despegan en la digitalización de la capacitación laboral

Plataformas con foco legal: automatización y cumplimiento normativo

Frente a este escenario, LemonTech ha desarrollado dos plataformas: LemonSuite, pensada para estudios jurídicos, y LemonFlow, orientada a departamentos legales corporativos. Ambas integran IA para interpretar normativas nuevas y transformarlas en flujos de trabajo concretos, asignando tareas, plazos y responsables.

Te puede interesar  ZTE V70 Max: ¿Puede un teléfono económico ser resistente, rendidor y además tener estilo?

Este tipo de herramientas permite anticiparse a los cambios regulatorios, reducir errores y aumentar la eficiencia de equipos legales en entornos cada vez más demandantes.

Ética, privacidad y el límite humano

Uno de los puntos más debatidos en el seminario fue el uso ético y responsable de la IA generativa. A juicio de los expositores, el sector legal debe liderar esta conversación para evitar que las soluciones tecnológicas vulneren derechos fundamentales o reproduzcan sesgos algorítmicos.

La presencia de instituciones como el Colegio de Abogados de México, la Asociación Latinoamericana de Gerencias Legales y Kerma Partners, aportó una mirada más institucional al debate, centrado en cómo regular sin frenar la innovación.

La conversación está recién comenzando, pero lo cierto es que la digitalización del derecho ya no es un escenario futuro: es el presente. Y en ese presente, Chile deberá acelerar su paso si quiere estar a la altura de una transformación que parece inevitable.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

¿Puede una canción salvar una amistad? La nueva apuesta de LG busca revivir vínculos humanos a través de la música Previous post ¿Puede una canción salvar una amistad? La nueva apuesta de LG busca revivir vínculos humanos a través de la música
¿Vale la pena volver a conectar? Algunas claves antes de jugar Death Stranding 2: On The Beach Next post ¿Vale la pena volver a conectar? Algunas claves antes de jugar Death Stranding 2: On The Beach
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock