Read Time:2 Minute

En en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, la startup climática Kilimo propone mirar el suelo como clave para cuidar el agua, mejorar la producción agrícola y enfrentar la crisis hídrica desde el territorio.

En un escenario donde las sequías prolongadas y la sobreexplotación de recursos tensionan cada vez más las cuencas de América Latina, distintas voces están convergiendo en una misma idea: si no cuidamos el agua desde su origen, no habrá sustentabilidad posible. Kilimo, una startup ClimaTech con presencia en cinco países del continente, plantea que el punto de partida para una nueva estrategia hídrica debe estar justo bajo nuestros pies: el suelo.

Agua, suelo y agricultura: un mismo desafío

En contextos marcados por el estrés hídrico, Kilimo propone una visión regenerativa de la producción agrícola. A través de prácticas que restauran la salud del suelo —como el aumento de materia orgánica, la cobertura vegetal y la rotación de cultivos—, se busca mejorar la capacidad de retención e infiltración del agua, protegiendo tanto el cultivo como el ecosistema.

“La tierra sana funciona como una esponja natural. Retiene agua, amortigua los extremos climáticos y sostiene los cultivos”, explica Andrea Ramos, VP de Adaptación Climática de Kilimo.

La experiencia en terreno: cuencas como el Maipo

En Chile, la experiencia más relevante de Kilimo se desarrolla en la cuenca del Maipo, donde se concentra el abastecimiento de agua potable y agrícola de la Región Metropolitana. Allí, la startup combina tecnología, datos en tiempo real y participación de agricultores para monitorear el recurso hídrico, mejorar el uso del agua en el riego y anticiparse a riesgos como la sequía o la disminución del caudal.

Te puede interesar  Día Mundial del Reciclaje: Samsung Chile supera su meta con más de 448 toneladas de e-waste recolectadas

Un modelo basado en datos y decisiones compartidas

La metodología de Kilimo parte de diagnósticos locales y se estructura en tres pilares:

  • Riego con inteligencia artificial, que permite decisiones más precisas.

  • Conversión a riego tecnificado, para mejorar la eficiencia hídrica.

  • Prácticas de agricultura regenerativa, que devuelven vitalidad al suelo.

Además, su modelo incorpora a empresas que no solo financian los proyectos, sino que también integran métricas de agua en sus reportes ESG y colaboran directamente con agricultores locales.

Día Mundial del Reciclaje: Samsung Chile supera su meta con más de 448 toneladas de e-waste recolectadas

Más que tecnología: una mirada territorial

Para Kilimo, la tecnología no reemplaza el trabajo colectivo, sino que lo potencia. La capacidad de trazar cada metro cúbico optimizado permite generar evidencia del impacto, mejorar las decisiones y sostener los cambios en el tiempo.

“La seguridad hídrica no se construye desde afuera. Se construye en el territorio, con decisiones compartidas”, señala Ramos.

¿Por qué el agua debe ser el eje de la sustentabilidad?

En un entorno de cambio climático y presión sobre los recursos naturales, el enfoque de Kilimo busca generar beneficios amplios:

  • Empresas con menos exposición al riesgo hídrico.

  • Agricultores con herramientas concretas para adaptarse.

  • Comunidades con acceso más seguro al agua.

  • Ecosistemas más resilientes y biodiversos.

Te puede interesar  Ya empezó Cyber Week de Samsung: hasta un 60% de descuento en Samsung.com

En tiempos donde la sustentabilidad se mide en acciones concretas, Kilimo insiste en un principio claro: no hay estrategia ambiental sin agua, y no hay agua sin suelo sano.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

así es la nueva IdeaPad Slim 3 Gen 10 Touch de Lenovo Previous post IdeaPad Slim 3 Touch: Esta podría ser el notebook con mejor equilibrio entre precio, diseño y potencia en Chile
¿Por qué tantas chilenas están aprendiendo coreano? El K-pop y los K-dramas tienen mucho que ver Next post ¿Por qué tantas chilenas están aprendiendo coreano? El K-pop y los K-dramas tienen mucho que ver
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Ayúdanos!

Los anuncios nos permiten mantener este proyecto vivo. Ayúdanos desactivando tu bloqueador de anuncios y danos una mano.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock