Promesas de sueldos altos, marcas conocidas, y ahora, respuestas personalizadas con IA: el combo perfecto para engañar con más realismo que nunca en WhatsApp.
Ofertas de empleo falsas por WhatsApp no son novedad, pero lo que sí está cambiando es cómo se presentan. Según ESET, compañía especializada en ciberseguridad, los cibercriminales están aprovechando herramientas de inteligencia artificial para hacer estas estafas mucho más creíbles y difíciles de detectar. Y sí, están usando nombres conocidos como Mercado Libre, Shein o TikTok como carnada.
¿Qué tan real puede parecer una mentira?
La fórmula sigue siendo la misma: un anuncio en redes sociales (como Facebook) que promete un trabajo fácil, bien pagado y sin experiencia. El caso más reciente compartido por ESET comenzó así: un supuesto aviso para trabajar en Mercado Libre, con aval del Gobierno de México y un sueldo tentador de 3.200 pesos diarios. ¿El siguiente paso? Ir directo a WhatsApp para continuar la conversación.
Lo nuevo está ahí: la conversación.
IA + WhatsApp = engaño mejor armado
Antes, estos mensajes eran fáciles de identificar. Mal escritos, genéricos, o simplemente sospechosos. Hoy, gracias a la IA, los estafadores pueden crear mensajes bien redactados, con respuestas personalizadas y un tono que parece humano. Literalmente, le están pidiendo a modelos de lenguaje como GPT que se hagan pasar por reclutadores. Esto no solo complica la detección, también genera una falsa sensación de confianza en quien está del otro lado de la pantalla.
Ciberseguridad y Ley de Protección de Datos: ¿están preparadas las empresas financieras en Chile?
Así se conecta la IA con WhatsApp
Según ESET, hay tres formas comunes en que los estafadores integran inteligencia artificial en sus campañas por WhatsApp:
-
Chatbots automatizados: Responden mensajes con scripts predefinidos o generados al vuelo.
-
Plataformas no-code: Usan herramientas simples para enviar mensajes entrantes a modelos de IA (como GPT-4) y devolver respuestas inmediatas.
-
Integraciones personalizadas: Más avanzadas, con programación backend en Node.js, Python y otras tecnologías para crear flujos más complejos.
Una estafa con varios números y mucha organización
Otro detalle que llama la atención es la infraestructura detrás de estos fraudes. Cada vez que alguien hace clic en el botón “contactar” del anuncio, aparece un número de WhatsApp distinto. Esto sugiere que hay decenas —si no cientos— de líneas preparadas para responder, en una operación que parece más una red organizada que un simple intento de estafa individual.
¿Cómo protegerse de esta nueva generación de engaños?
“Lo preocupante no es solo que estas estafas existan, sino que ahora evolucionan más rápido, con herramientas como IA que hacen más difícil distinguir la verdad de la trampa”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Desde ESET recomiendan siempre desconfiar de promesas laborales demasiado buenas para ser verdad, verificar la información directamente con las empresas involucradas y, sobre todo, estar al tanto de cómo se están actualizando estos métodos.
Average Rating